
¡¡Imposible no caer en la tentación de hacer algo típico de la Semana Santa o de la Pascua!! Y, como ya os conté cómo hago las torrijas (ya sabéis, si yo las he conseguido hacer vosotr@s también 😛 ) me atreví con algo más típico de la zona en la que ahora vivo: una Mona de Pascua.
Me animé a hacerla porque encontré en Dibujos.net una receta muy sencilla, con ingredientes de andar por casa, y apta para hacerla con los niños. Ya sabéis, no es la receta original pero da el pego.
¿Qué es la Mona de Pascua? Es un dulce típico de la Semana Santa que se come el lunes de Pascua cuando se va al campo a celebrar ese día. Lleva un huevo de decoración que se suele cascar en la cabeza de la persona a la que se le quiere gastar una broma 😉 Si queréis saber más podéis leerlo aquí.
Ingredientes:
75 ml de aceite de girasol
50 ml de leche
50 ml de zumo de naranja
50 gramos de azúcar
25 gramos de levadura fresca
250 gramos de harina de fuerza
125 gramos de harina normal
2 cucharadas de azúcar avainillado
Ralladura de una naranja
1 huevo
1/2 cucharadita de sal
1 huevo cocido
Anisetes de colores
Modo de hacer:
En un bol ponemos el aceite, la leche, el zumo y el azúcar y los batimos con la batidora hasta conseguir una mezcla más o menos homogénea. En ese momento añadiremos la levadura fresca y seguiremos batiendo.
Después echaremos la ralladura de la naranja y el huevo y seguiremos mezclando bien. Al final, añadiremos la harina (la de fuerza y la normal) y la sal y seguiremos removiendo hasta conseguir una pasta homogénea.
Sobre una superficie previamente espolvoreada con harina (para que no se nos pegue a ella) amasaremos la pasta hasta que deje de estar pegajosa y luego la dejaremos reposar entre una o dos horas, dentro del bol, tapada con un film, de esta manera, doblará su tamaño.
Una vez dejado pasar el tiempo, volveremos a amasar la pasta para airearla y sacaremos de ella bolas (o la forma que queramos dar, la redonda es la típica de la Mona de aquí) de 120 gramos aproximadamente y, en cada una, colocaremos un huevo cocido en el medio.
Pondremos las monas en la bandeja del horno, sobre un papel para hornear y volveremos a dejarlas reposar hasta que vuelvan a doblar su tamaño. Ya sabéis, no las coloquéis muy juntas 😉 Esta paso, es el que más les costó a mis hijos porque ya veían tomar forma a sus monas y querían hornearlas cuanto antes 😛
Antes de hornearlas y después de haber doblado su tamaño, las pintamos con huevo batido para que tengan más brillo, y decoramos con azúcar humedecido y los anisetes de colores.
Precalentamos el horno a 180º, con la opción de arriba y abajo, y horneamos las monas aproximadamente 20 minutos, hasta que veamos que están doraditas.
Recordar que hay que comerlas cuando estén frías 😉
Perdonar que no haya puesto fotos pero las nuevas tecnologías se han puesto en mi contra y ¡¡¡se me han borrado todas las fotos!!! Pero os prometo a la vuelta de vacaciones (sí, nos tomamos unos días de descanso) subir fotos de las que hagamos junto a la abuela. De momento, os dejo una recopilación de Monas de Pascua que he encontrado en Pinterest 😛



