
La semana pasada tuvimos la reunión del primer trimestre de la clase de la pequeña (4 años) y, entre todos los temas que tocó la profesora, nos hizo mucho hincapié en que debíamos trabajar en casa la motricidad fina.
Nos contó que durante este segundo año de infantil iban a centrarse sobre todo en trabajar y afianzar la motricidad fina de cara al año que viene, año en el que iban a aprender a escribir en minúscula.
Y yo, que soy muy obediente, me he puesto a buscar actividades para hacer con ella, sin que fueran las típicas fichas de repasar líneas de puntos.
¿Qué podemos hacer en casa para trabajar la motricidad fina?
Cosas tan cotidianas como abrocharse y desabrocharse los botones son un buen ejercicio (yo lo intento porque madrugan mucho y tenemos tiempo pero es una actividad que mejor dejarla para el fin de semana). También nos pueden ayudar a tender la ropa, el juego que hacen para abrir las pinzas es ideal para practicar la motricidad fina, además que es bueno que colaboren en las tareas domésticas.

Un juego tan simple como las cartas (en casa jugamos mucho al UNO) les ayuda ya que tienen que controlar para repartir y sujetar las cartas. Lo mismo con los juegos de mesa como la oca y el parchís (pero que muevan ellos las fichas que sino no vale 😛 )

¿Y por qué no hacer pulseras con abalorios? ¿o trenzas con lana? además de practicar la motricidad fina nos podemos hacer un montón de cosas bonitas 😉
Y lo que nunca falla son las manualidades, pintar con pinceles, hacer collage con papeles que previamente han rasgado ellos con las manos, recortar con tijeras figuras, pegar gomets para decorar sus obras de arte,… vamos, dejemos volar la imaginación con ellos y sin que se den cuenta estarán listos para dar el siguiente paso.
No os olvidéis también del modelaje. Jugar con las plastilina, la arena mágica, arcilla,… es otra forma divertida de trabajar la motricidad fina.
Y, si tenéis marionetas de dedos o manos por casa, animarles a que os hagan obras de teatro, pasaréis un rato muy divertido a la vez que practicaran la motricidad fina.

Eso sí, es muy importante que sea todo de una manera lúdica, sin obligarles ni forzarles. No todos los días tendrán ganas y si se convierte en una obligación terminaran aborreciéndolo. Mejor proponer y que ellos decidan 😉
¿Qué hacéis vosotras para trabajarla? ¿Me dais más ideas para que mi hija practique de una manera divertida?
Si queréis más ideas de actividades pasaros por aquí que tienen muchas más.
Hoy estoy dormida aún, me resbalan los dedos por las teclas que no son, con lo que poco te puedo decir de actvidades. Lo de montar abalorios es algo que a mi petite no le gusta, y eso que su hermana está todo el día insertando bolitas. Ah! ya se me ocurre, pero no sé como se llama, las cositas de plástico de colores, -que puedes encontrar en ikea- y hacer montajes sobre un cuadrado de plástico, hacen dibujos, y al usar la pinza (dedos índice y pulgar) practican.
mmmmmmm me lo apunto para mi próxima visita a Ikea… gracias 😉
Cuando con un poquito más mayores los juegos de abalorios, hacer pulseras y coser son muy buenos para seguir potenciando esa psicomotricidad fina y les entretienen mucho. Yo los empecé a utilizar con 3/4 años.
En esa edad estamos ahora y le encanta hacerse collares y pulseras 😉
Hola! Oye, y que guay es leeros ahora después de veros en persona 😛 Se me hace más fácil saber quien es quien y de las criaturas qeu estáis hablando 😀
Pues mirate las “hama beads” alucina, yo he jugado con la mia desde los 2 años a unas que son mas grandecitas y a mis sobrinos de 6 les encantó con las pequeñas también. Las venden en abacus y hasta en Ikea, se pueden coger con la mano para hacer figuritas pero como mejor va es con unas pinzas tipo las de las cejas.
a que ahora se lee de otra manera??!! jejejeje, es como más cercano el blog después de desvirtualizar.
Me anoto el consejo y lo paso a las mamis del cole 😉
Uys, Noah este año también tiene alguna clase especial para ello, aún nos tienen que dar las pautas para ayudarlos en casa, pero me viene bien ir teniendo una idea jeje. Justo hoy hemos estado rellenando el libro viajero y le he dejado pintar, poner pegatinas y rellenar letras y me he fijado que lo hace mucho mejor que en verano!
Nada mejor que dejarles a ellos que practiquen para que mejoren. Cuando os den las pautas comparte 😛
Muy buenas ideas! Nosotros de momento como es muy peque básicamente trabajamos los trasvases de cosas pequeñas… Botones grandes, castañas ahora que llega el otoño… Todas las ideas que proponéis me parecen geniales 🙂
Feliz día!
Me alegra que te gusten, para el futuro ya las tienes. Entre trabajar la motricidad fina y practicar la lectura no hemos parado en todo el finde 😉
ME apunto todas estas ideas!! La vedad que algunas ya las hacemos, pero con el rollo de que estamos en casa de los abuelos… estamos muy limitadas con las actividades! A VEr si en una semana ya estamos en nuestra casa y volvemos a las buenas rutinas artisticas, ludicas y creativas! 🙂
eso, eso, que me gustan mucho las ideas que siempre propones 😉