Hoy os traemos más que una receta (porque van a ser unas pocas opciones de las muchas que hay) un tipo de comida que, a priori parece complicada pero que una vez que te pones es más fácil de lo que parece. #Hoycomemos… ¡¡¡Comida Mexicana!!!
Gracias a Old El Paso por fin puedo comer y disfrutar de la comida mexicana, a la que tenía olvidada por mis problemas con el picante. Y cuando digo problemas son verdaderos problemas porque la última vez que me dio por pegarme un homenaje en una cantina acabé en urgencias 🙁
Pero hoy no es el día de hablaros de mis problemas con el picante, hoy toca cocinar y con la nueva gama de Old El Paso #Ayquenopica, prepararemos platos mexicanos. Sencillitos pero lo justo y necesario para poder montar una fiesta temática en casa.
Barquitas rellenas. Os traemos dos posibilidades, la primera que hice yo y la segunda que hizo Noe.
1. Para mis barquitas necesitáis:
- Barquitas Mexicanas
- Tiras de pollo
- Preparado para rebozar Fajitas Crujientes ¡Ay, que no pica!
- Lechuga
- Tomate
- Salsa Mexicanita ¡Ay, que no pica!
Lo primero que hay que hacer es preparar el pollo. Mientras lo hacemos vamos precalentando el horno a 225º.
Si no está cortado a tiras lo cortaremos y lo pondremos en una bolsa con el preparado para rebozar al gusto (yo puse la mitad del paquete para 4 personas). Cerramos la bolsa y la agitamos (paso que les encanta hacer a los niños) hasta que los trozos queden bien cubiertos. También se puede ir haciendo a mano, como cuando pasamos algo en pan rallado, pero la primera posibilidad es más divertida 😉
Ponemos las tiras de pollo en una bandeja para el horno, sobre papel de horno para que no se peguen las tiras, y lo metemos en el horno, aproximadamente 15 minutos o hasta que veamos que el pollo está cocinado y crujiente (doradito)
Mientras esperamos a que se haga el pollo vamos lavando y cortando la lechuga y cortamos a daditos pequeños el tomate.
Las Barquitas Mexicanas las haremos justo cuando saquemos el pollo, en el horno (por eso de aprovechar el calor y ahorrar energía) aunque también se pueden hacer en el microondas. Para ello, bajamos la temperatura a 165º y, envueltas en papel de aluminio, las metemos durante unos 8 minutos (minuto arriba minuto abajo 😛 )
Ya está nuestro primera receta lista 😉 A la hora de presentar podemos montar nosotros las barquitas o bien llevar todos los ingredientes a la mesa y dejar que cada uno se ponga a su gusto, de verdura, pollo y ¡¡salsa!! porque no puede faltarnos 😛
2- Para las barquitas Mexicanas al estilo Noe necesitamos:
- Barquitas Mexicanas
- Tiras de pollo
- Preparado para rebozar Fajitas Crujientes ¡Ay, que no pica!
- Apio
- Calabacín
- Pimiento
- Cebolla
- Aceite y sal
- Salsa Mexicanita ¡Ay, que no pica!
La preparación de las tiras de pollo con el preparado para rebozar y las barquitas es igual que la anterior receta, así que voy directamente al relleno.
Limpiamos bien las verduras (siempre hay que limpiarlas pero yo lo recuerdo por si acaso 😉 ) y las cortamos en tiras. En una sartén ponemos un poco de aceite rehogamos las verduras hasta que queden al dente (se nota que me estoy poniendo técnica ¿verdad? jajajajaja) sin olvidarnos de añadir sal al gusto.
Pero si lo vuestro no son las barquitas o se las queréis dejar a los niños para que les sea más fácil comer la comida mexicana también tengo una receta, bastante light, de Fajitas.
Necesitaremos para hacerlas:
- Tortillas Mexicanas de trigo
- Tiras de pollo
- Preparado para rebozar Fajitas Crujientes ¡Ay, que no pica!
- Lechuga
- Tomate
- Queso rallado
- Salsa de yogur
Repetimos los mismos pasos que antes para preparar el pollo. Es lo bueno de estas recetas que os traemos, que haces mucho pollo en el horno y te sirve para muchas opciones 😛
Esta vez, las tortillas las hice en el microondas, más rápidas de hacer. Hay que agujerear el envase, en el que vienen, y calentarlas a máxima potencia durante unos 35-40 segundos.
Al igual que con las barquitas, cada uno puede hacerse su fajita o podemos hacerlas nosotros y llevarlas a la mesa ya listas. Para ello, sobre la fajita pondremos una cama de lechuga, unos cuantos dados de tomate, las tiras de pollo ya cocinadas, queso rallado por encima y la salsa de yogur (también se puede usar la Mexicanita ¡Ay, que no pica!) y enrollaremos en forma de cilindro.
No me diréis que no es fácil la propuesta de hoy 😛 y no os olvidéis de unos nachos con guacamole (mi amiga dice que sin él no hay una comida mexicana) para redondear la mesa 😉
Mmmm, justo lo que tengo preparado yo para mañana! Bueno, honestamente lo ha preparado mi marido, pero es lo de menos, jaja.
La cosa es que es un plato riquísimo, a nosotros nos encanta! No sabía que había salsa extra suave, qué bien!!!! Así cuando el pipiolillo crezca podremos comer lo mismo los tres jijiji
Lo de la salsa extra suave es ideal para que los niños salgan de la monotonía de las comidas diarias y hacer de la cena (o la comida) una fiesta temática y conocer más de otros lugares 😉