
Cuestión de Madres, es decir Noe y yo, siempre intentamos ser de lo más positivas ante las adversidades de la vida. Intentamos ver siempre el lado bueno de las cosas y procuramos enfrentarnos a lo que venga de la forma más positiva que se pueda y con la sonrisa puesta pero… no todo es positivo en nosotras y las dos, casualidades de la vida, tenemos un lado negativo que pudo haber afectado al desarrollo de nuestros embarazos.
Ya han quedado bastante atrás en el tiempo, hace casi 6 años (¡¡¡el tiempo vuela!!!) y en aquel entonces hablábamos de todo en el grupo que teníamos de Mamás de Mayo 2011. Lo sabíamos todo de nosotras, pero un tema que nunca tratamos en el grupo (ni entre nosotras) fue el del rh de la sangre y… ¡¡Casualmente las dos somos rh negativo!!
¿Qué significa ser rh negativo?
El factor Rh es una proteína integral de la membrana de los glóbulos rojos. Si se es rh positivo esa proteína estará presente y si se es rh negativo se carecerá de ella.
¿Cómo puede afectar ser rh negativo en el embarazo?
Dependerá de la pareja. Si tanto el hombre como la mujer son los dos rh negativo no pasa nada y el embarazo sigue su curso normalmente. Si en la pareja es el hombre el del factor rh negativo y la mujer rh positivo también todo normal, pero si la mujer es rh negativo y el hombre rh positivo se produce una incompatibilidad que podría dar algún que otro problema, ¿por qué?
Muy sencillo. En el momento del parto, la sangre de la madre entra en contacto con la sangre del bebé. Si son diferentes (madre negativo e hij@ positivo) la madre crea defensas para atacar al “invasor” en futuros contactos. Es decir, en el primer embarazo (llegue a término o no) no habrá consecuencias pero en los posteriores sí que habría que tomar precauciones para evitar las consecuencias de esta incompatibilidad.
Una de esas consecuencias es la eritroblastosis fetal y es cuando la madre, durante el embarazo, produce anticuerpos que atacan a los glóbulos rojos del feto. No siempre es grave pero sí que puede provocar la muerte del feto antes de nacer o al poco de nacer. Lo bueno es que, si se produce la incompatibilidad, se puede solucionar con una transfusión intrauterina o al poco de nacer.
Pues como os decía al principio, casualidades de la vida tanto Noe como yo somos rh negativo y nuestras parejas rh positivo por lo que tuvimos que vacunarnos para evitar complicaciones.
Sí, vacunarnos, porque existe una vacuna para que no se produzca la incompatibilidad sanguínea, la RhoGAM o inmunoglobulina RH. En la semana 28 de embarazo recomiendan poner esta vacuna y, si el bebé nace con rh positivo, repetir la dosis dentro de las 72 horas después del nacimiento. Es lo que sucedió en nuestros primeros embarazos y el miedo que tuve durante mi segunda gestación (qué malo es el miedo a pesar de haber tomado todas las precauciones).
Así que ya sabéis, si tenéis el mismo” lado negativo” que nosotras y vuestras parejas son positivas… no os olvidéis de vacunaros para evitar complicaciones 😉
Yo también soy rh negativo
Creo que vamos a ser más de las que pensamos 😉
¡Qué cosas tiene la genética!
Yo soy A pero no recuerdo el signo. De todas formas SrtaDíaz es O… y SrtaDíaz también.
¿verdad? En nuestro caso el mayor igual que su padre y la pequeña igual que yo. Mitad- mitad