
Mucha gente está ya de vacaciones de Semana Santa (o de Pascua, como prefiráis) pero nosotros aún no. Hoy, a las 14 horas, comenzarán oficialmente las vacaciones escolares de mis hijos. Mañana le tocará al padre de las criaturas. Eso sí, el lunes será festivo aquí y los niños hasta el día 9 no volverán al colegio. Van a ser unos días cargados de tradiciones y es que nosotros siempre hacemos lo mismo estos días.
Seguramente algunas de nuestras tradiciones serán similares a las vuestras. Por algo compartimos país. Otras son más bien familiares y esas… en cada casa se vive de forma diferente. Luego están las de las diferentes regiones. Como yo no soy de Alicante, algunas las he tomado prestadas y otras… sin más 😛 Mejor os las cuento y si os apetece me contáis las vuestras.
Nuestras tradiciones de Semana Santa.
Pasarla con la familia
Siempre, siempre, siempre nos reunimos con mis padres, hermana y sobrino. Normalmente en el pueblo de mis padres ya que tenemos casa allí, con un corral impresionante, donde los niños disfrutan mucho. Pocas veces han venido mis padres a mi casa y sólo por fuerza mayor.
Ir a ver las procesiones
Las procesiones del pueblo de mis padres están declaradas de interés turístico regional así que… ¿para qué ir a otro sitio si las tenemos a la puerta de casa? Además, las imágenes que salen son preciosas y con mucha historia. El paso de Jesús Nazareno es el que más me gusta e impresiona y no sería lo mismo la Semana Santa sin verlo.

Llegamos el miércoles justo para ir a ver el Encuentro y terminamos el domingo cuando acompañamos a las imágenes a sus iglesias de origen. Somos tanto de tradiciones que hasta para elegir sitio para ver pasar las procesiones elegimos siempre el mismo 😛
Hacer torrijas

Son fáciles de hacer y están riquísimas. Claro que se pueden hacer todo el año pero en Semana Santa son imprescindibles. Hace tiempo os puse nuestra receta que tiene mucho éxito en nuestra casa o las de chocolate, que no son las clásicas pero están de rechupete. Eso sí, como las de mi madre ningunas 😛
Comer la mona de Pascua
El lunes de Pascua es festivo en Alicante. Siempre nos pilla de viaje pero soy previsora y me llevo un par de monas (una para cada uno de mis hijos) y se las comen ese día como manda la tradición. Antes se las compraban los iaios, pero últimamente no pueden y soy yo la encargada. Como veis, es una tradición alicantina que no conocí hasta que me vine a vivir a la ciudad pero me gusta y no quiero que la pierdan mis hijos.

Algún año quiero intentar hacerla pero hay que tener tiempo y por ahora no me termino de animar 😉
Gymkana de Pascua
Esta es una tradición de cosecha propia. Más bien de cosecha mamá del cole que un año nos propuso quedar para hacer una búsqueda de huevos con los niños y a todos nos pareció una gran idea. Los niños están deseando que llegue el día porque se lo pasan en grande y es una forma de aprovechar los días sin colegio que tienen.
Pero antes de comenzar oficialmente la Semana Santa tenemos otras tradiciones.
No comer carne los viernes de Cuaresma
El miércoles de ceniza y los viernes de la Cuaresma nunca se ha comido carne en mi casa desde que tengo uso de razón. Mi madre siempre lo ha llevado a rajatabla y yo lo estoy empezando a hacer en casa también. No es que sea muy creyente pero es como sentirme más cerca de mis padres. Es más, hasta comentamos el menú por teléfono para ver si hemos coincidido 😛
El Domingo de Ramos estrenamos ropa
Sí, lo se, el Domingo de Ramos es para ir con a la palma (rama de olivo o de laurel) a que la bendigan. Pero también es la excusa para estrenar un modelito (o calcetines, ropa interior,… que no todo es lucir palmito 😉 ) Hay un dicho para este día que cambia dependiendo de las regiones (como pasa en casi todas las tradiciones) pero dice más o menos que “El Domingo de Ramos si no estrenas no tienes manos”. Por si acaso… ¡¡nosotros estrenamos!! En nuestro Instagram compartí la foto de este año.
Y ya está, que no son pocas vistas así todas escritas 😛 ¿o me he dejado alguna? 😛
¿Cuáles son vuestras tradiciones de Pascua? ¿Hacéis siempre lo mismo en Semana Santa? Si os apetece nos lo podéis contar pero eso sí… ¡¡¡disfrutar mucho de las vacaciones!!!