
Ya hacía tiempo que no os traía la reseña de un libro. Nos hemos enfrascado, mi mayor y yo, en un libro bastante gordo (y para más edad que la que tiene mi hijo) y nos está costando un poco terminarlo. Pero los dos somos muy cabezones y lo conseguiremos y vendremos también al blog a contar qué nos ha parecido. Mientras tanto, os traigo la reseña del último libro en ganar del Premio Barco de Vapor: La niña Invisible.

La niña Invisible.
Trog es la protagonista de esta historia. Ambientada en la prehistoria, Trog es una niña de la tribu de los Invisibles. Vive con su padre, madre y hermanos en una cueva y su vida transcurriría como la de los demás habitantes de la tribu salvo por una detalle. Trog quería hacer el Viaje como lo habían hecho sus hermanos y su padre. Y sus abuelos y los abuelos de sus abuelos. Como lo habían hecho todos los hombres de la tribu porque… ¡¡ninguna mujer había ido al Viaje!! Trog quería ser esa primera niña en ir.
Está preparada porque es la alumna más aplicada del hechicero de la tribu, Groo. Se sabe las canciones que ayudan a conseguir regresar del Viaje. Sabe hacer fuego y buscar comida. Aún y todo, no quieren dejarla ir por ser niña. Menos aún el otro jefe de la tribu, junto a Groo, Vern.

Pero… ¿qué es el Viaje?
En la tribu de los Invisibles el Viaje es el momento en el que los niños, que ya no son tan niños, demuestran que están preparados para salir del poblado a cazar y buscar comida para la familia. Los niños que van al Viaje tienen que ir hasta el Valle de las Mil Espinas y cazar un animal que llevar de vuelta a la tribu. No es un camino fácil y está lleno de peligros pero si son verdaderos miembros de los Invisibles conseguirán regresar sanos y salvos.
¿Conseguirá hacer el Viaje Trog?
Mi parecer sobre La niña Invisible
Me ha gustado mucho la historia de Trog. Está muy bien relatada y desde el principio engancha porque la acción no tarda en llegar. Además, está ambientada en la época prehistórica y creo que lo hace más atrayente para los niños y niñas por las cosas que se hacían en ese periodo. Las ilustraciones son muy bonitas y acompañan a la perfección al texto haciéndolo aún más ameno de leer.
Está recomendado para niños y niñas de 8 a 10 años pero, si se es un ávido lector, con 7 años también se podría leer 😛

Ficha técnica de La niña Invisible
Autor/a: Puño (David Peña Toribio)
Ilustrador/a: Marta Altés
Editorial: Ediciones SM
Formato: tapa acolchada
Nº de páginas: 112
Temática: aventuras, educación para la igualdad, prehistoria
Me parece una propuesta super interesante, y me la apunto para cuando mi Luna sea más mayor, porque promete. Además, como bien dices, desde pequeña me fascinaba la época prehistorica (luego las épocas de la revolucion industrial y historia del siglo XX me aburrian en el colegio cosa mala jajaja) y por las ilustraciones, seguro que a mi peque también le gustará. Gracias por la recomendación!
Apúntatela porque, como todo Premio Barco de Vapor, nunca decepciona 😛
Gracias por la recomendacion. Me la apunto para mi hija mayor.
Espero que la gusta tanto como al mío 😉
Pues me ha parecido muy bonita la historia. Además a mi hijo le gusta mucho la prehistoria y si en nada empieza la acción mae lo apunto. Aunque tiene 11 , no creo que venga de año más año menos 😉
Seguro que le gusta igual igual aunque sea un pelín más mayorcito. Lo único es que se lo leerá más rápido que el mío 😉
Nosotros lo tenemos y a mi hija mayor le ha encantado ?
¡Un libro lleno de aventuras y de valores!
Siiiii ya vi que también lo habíais leído 😛
Aunque nos pilla aún un poco grande me lo apunto para más adelante, que los libros ambientados en contextos históricos siempre me han gustado. Además que la protagonista sea una niña luchando contra lo establecido mola un montón ;-).
Sí, es lo que más me ha gustado. Como le dije a mi hijo… la primera feminista de la historia!!! Bueno, de la prehistoria 😛