
Después de dos semanas de cuarentena hemos tenido que empezar a ingeniárnoslas para matar las horas, sobre todo las de las tardes. Por la mañana tenemos bastante con las tareas escolares pero las tardes son otra historia. Sí, hacemos ejercicio o leemos un poco pero terminamos, la mayoría de las veces, siempre delante de una pantalla. Es por eso que hemos empezado a tirar de recursos que tenemos por casa como es el libro 150 actividades para jugar sin pantallas. Nos hemos estado entreteniendo y hasta hemos aprovechado a hacer un regalo muy diy al padre por su día gracias a él. Durante estos primeros días, hemos aprendido a hacer, entre otras cosas, plastilina casera y figuras de sal.
Cómo hacer figuras de sal que perduren
Lo bueno de hacer figuras de sal es que la masa es muy fácil y rápida de hacer. Solo hacen falta 4 ingredientes (3 si haces una masa blanca para luego colorear) de andar por casa y en pocos minutos está lista. Habrá que tener paciencia para conseguir que endurezcan y podamos conservar las obras de arte creadas 😛
Materiales para la masa
- 2 tazas de harina
- 1 taza de sal
- 1 vaso de agua
- Una pizca de colorante para glaseado
Preparar la masa para hacer figuras de sal
Por un lado mezclamos la harina con la sal y por otro mezclamos el agua con el colorante.
Unimos los ingredientes secos con el agua coloreada y mezclamos hasta que queden bien ligados.
Ya tenemos la masa lista para moldear y dar la forma que queramos.
Si queremos conservar las figuras que hagan solamente tenemos que ponerlas en el horno, a 100º, durante 2 horas o dejarla que se seque al sol.
La pasta sobrante se conserva perfectamente en un tupper durante varios días.
Esta es una actividad perfecta para niños y niñas a partir de 5 años ya que no mancha y se prepara en poquísimo tiempo.

Plastilina casera sencilla
Esta plastilina es muy fácil y rápida de hacer, sólo lleva 2 ingredientes. Es más flexible que la tradicional pudiendo no solo enrollarla sino también hacer bolas. Es un plan perfecto para hacer con peques de preescolar (5 años en adelante).
Materiales:
- 1 taza de bicarbonato de sodio
- 1/2 o 1 cucharada de acuarela líquida o colorante alimentario (este segundo hará que la plastilina manche mucho)
- 2 cucharadas y medio o 3 de agua
Modo de hacer:
En un recipiente echamos la taza de bicarbonato.
Añadimos el colorante y el agua teniendo en cuenta que si queremos un color oscuro para la plastilina añadiremos una cucharada de color por dos de agua. En cambio, si queremos un color claro la cantidad será media de colorante y dos y media de agua.
Amasamos la mezcla hasta que quede una masa homogénea. Se puede remover también con una cuchara. Ya está lista para usar.
Esta plastilina se conserva bien en la nevera y, si se empieza a desmigar, simplemente hay que rehidratarla con un poco de agua y lista para seguir jugando.

En cuanto pueda, es decir, en cuanto los niños me dejen el ordenador libre que con esto de la escuela en casa lo tienen casi siempre ellos, os enseñaré a hacer pinturas especiales como las que se expanden. 😉