
Esta semana no voy a hablaros de ningún cuento o libro en concreto, esta semana vuelvo a la carga con la tercera iniciativa #soyquiendecide dentro de la campaña Enseñando a Ser de Realkiddys junto a Madresfera. En esta ocasión, toca hacer un exhaustivo examen de los libros y cuentos que tenemos a nuestro alcance y que llevan encubiertos (o no, porque algunos se las traen) los estereotipos sexistas que tanto queremos evitar.
Se ha hablado mucho de los cuentos de toda la vida, sí, esos que todos conocemos donde los príncipes son azules y las princesas rosas. Ellos son apuestos, valientes, listos, fuertes,… (los buenos, porque los malos son todo lo contrario y luego enseña a tus hij@s que no todos los feos son malos ni todos los guapos buenos,… pero eso será tema para otro día 😛 ) que salvan a las princesas de los ogros, dragones y malos del cuento. Ellas guapas, débiles, tontas (sí, tontas porque si fueran listas no harían la mitad de las cosas que hacen para meterse en líos) pero muy hacendosas, ingenuas,… a las que siempre hay que terminar salvando. No creo que tenga que demonizarlos más porque son clásicos que nos han acompañado en nuestra infancia y tampoco todas estamos tan mal 😉 Creo que nuestr@s hij@s no deberían perdérselos pero está en nuestra mano contarlos de tal manera que ell@s sepan que eso no es verdad y que en el mundo real las cosas no son así.
Como os digo, esos cuentos están ahí y son de una época en que la igualdad de género ni se planteaba pero… ¿qué pasa con los nuevos? ¿con los cuentos que se publican en la actualidad donde se repiten roles sexistas?
No, no os echéis las manos a la cabeza pensando que estoy loca porque los hay que yo los he visto y casi me echo a llorar viendo a unas abuelas emocionadas comprando varios ejemplares para sus nietas porque eran Cuentos para niñas.
Estos todos los vi estas navidades en las grandes superficies comerciales (las fotos son de la editorial Susaeta)


Y os confieso que, en casa también tenemos alguno de estos nuevos títulos específicos para niños y niñas. En concreto tenemos estos tres:
Los dos primeros no llegaron a la vez. Primero compramos la versión niño porque mi hijo era incapaz de dejarlo nuevamente en la estantería de la librería y, más adelante, tocó el turno al de niña porque quería regalárselo a su hermana por su primer cumpleaños. Bueno, eso dijo mi hijo aunque estoy casi segura que en realidad lo quería para él porque se moría de ganas de descubrir todos los objetos que se escondían dentro del libro, ya que el otro se lo sabía de memoria. Y los tenemos y los leemos muy a menudo pero… son de los dos ni el de niña es de mi hija ni el de niño es de mi hijo, y ellos lo saben que es lo importante.
El tercero (del que os hablé aquí) fue un regalo de cumpleaños a mi hija. Ufffffff muy rosa, muy de hadas, muy… sin comentarios, que a mi hija le ha vuelto loca pero no solo a ella, a su hermano también y hemos pasado unas tardes muy entretenidas dibujando y cosiendo. Hemos hecho que un cuento dirigido a niñas se halla transformado en un cuento para todos.
Pero no debería de ser así, no deberíamos de estar modificando los cuentos para que nuestr@s hij@s crezcan en un mundo sin estereotipos que les digan cómo tienen que ser por haber nacido niño o niña. Tanto luchar por la igualdad para encontrarnos con que aún se publican libros con género ¿en serio? ¿tan distintos nos quieren hacer creer que somos?
Menos mal que no todas las editoriales y autores son iguales y ya se están publicando cuentos donde se rompen todos estos mitos que nos han ido inculcando con los años. Me encantó Las princesas también se tiran pedos, ¿Hay algo más aburrido que ser una princesa rosa? de los que ya os hablé.
Para acabar, os invito a leer los primeros posts sobre los objetivos de la campaña y sus dos primeras acciones #soyquiendecide en Navidad, #soyquiendecide en carnaval. Y, pinchando aquí, podréis leer a l@s demás participantes y sus opiniones sobre este último tema.
Totalmente de acuerdo contigo, muy interesante la reflexión. ¿Cómo vamos a pedir igualdad de adultos cuando ya de mayores les damos cuentos sexistas? Nada más fácil que un cuento que valga para los dos sexos.
En fin… Esperemos que nadie los compre!
Feliz día!
Eso es, no creo que leamos diferente los hombres de las mujeres por lo que… ¿por qué hacer cuentos para niños o para niñas? me parece increíble